miércoles, 19 de septiembre de 2012

Captando dinamismo en lo cotidiano




Foto extraída de una fuente de la ciudad de Santa Fe. La fuerza que se evidencia en el agua y la energía de movimiento que posee la captura me pareció de gran relevancia dinámica.


Ésta otra imagen se tomó en un campo de entretenimiento ubicado en la costanera de la ciudad de Santa Fe. En la fotografía un adolescente practica acrobacias con su patineta, de modo que queda en el aire para el momento de la captura. El movimiento tanto del adolescente como de la patineta generan un dinamismo que hace la foto más interesante y sugestiva. 

Por último, se tomó una foto a dos deportistas realizando cabotaje. La captura  sugiere un movimiento que se estaba realizando. El cuerpo del deportista está especialmente dedicado a ese movimiento, y cada observador al ver esta imagen puede imaginar este desplazamiento de canoas y el movimiento efectuado, por lo que es una imagen que sugiere dinamismo y movilidad. 








martes, 11 de septiembre de 2012

Fotografía y Dinamismo


Otra disciplina en la que el dinamismo actúa "mágicamente" con la imagen es la fotografía. 
Las imágenes a continuación son fotografías tomadas para darle a la imagen otro protagonista que es el movimiento, el cual es símbolo de expresividad y fuerza. 


Foto molino en movimiento



Dinamismo en Artes plásticas

"La ciudad despierta" Umberto Boccioni, realizada en el año 1910.
A diferencia del Diseño Gráfico, el Arte Plástico directamente no utiliza períodos de tiempo ni evolución en sus formas, porque no hace empleo del movimiento sino que sólo LO SUGIERE.

Obra escultórica realizada por Umberto Boccioni llamada "Formas Únicas de Continuidade no Espaco", realizada en 1913.
Y, ¿Cómo lo hace? El artista provoca tensión entre los elementos que se hallan en su obra, generando atracción, repulsión y aquietamiento, lo que insinúa dinamismo y desplazamiento.

"Dinamismo de un ciclista", Umberto Boccioni, 1913.
"Dinamismo de un automóbil", Luigi Russolo, 1912.
También se aprovechan las formas, los colores y las direcciones y secuencias que toman los elementos de una obra pictórica o escultural.
"Desnudo bajando una escalera" de Marcel Duchamp, 1912.
El dinamismo tuvo su auge en el arte, siendo introducido por el artista Umberto Boccioni, a principios del siglo XX, denominándose "Dinamismo Plástico".
"Tren Blindado", Gino Severini.
Las técnicas utilizadas por Boccioni le dan vida y emoción a las obras futuristas de aquel momento, originando una combinación perfecta entre modernismo y vigor. 

"The street pavers", Umberto Boccioni, 1914.
Escultura dinámica realizada por el artista Luis Castanedo.

Más información:
Artes plásticas - Movimiento
El movimiento en lo plástico