Tema: La nueva experiencia estética (Schultz 2006, cap. 3)
La estética actual está sufriendo una revolución vinculada a las
tecnologías de información, un fenómeno denominado inestabilidad. El arte
responde a dicho fenómeno, dado que se mueve bajo su influencia y ha sufrido
intensamente los efectos de cierta inestabilidad.
Sus obras, los monumentos, se han reemplazado por documentos; sus
técnicas artísticas en programas digitalizados y su valorización se degradó en
sentido artístico y filosófico. El objeto artístico digital interactivo es una
aceptación del arte de su condición de inestable, una adaptación que propone
una pieza voluble, abierta, versátil, capaz de aparecer y desaparecer. Es así
como el arte demostró su capacidad de responder de manera ingeniosa y valiente
a la inestabilidad, dando origen a extraordinarias expresiones que nivelan la
experiencia estética tradicional con la actual.
Animaciones realizadas con medios digitales
"Alma"
"For the bird"
"Super chicle"
Las tecnologías de información y comunicación se implantaron en el
mundo de modo sustancialmente simultáneo y contundente.
La calidad de vida de la población mejoró de manera vertiginosa y fue
así como la tecnología, la comunicación y la digitalización se incorporaron
irreversiblemente en cada uno de nosotros, siendo que no podemos siquiera
imaginar un mundo posible sin estos monstruos que buenos y malos a la vez,
manejan la vida y la cultura de la población mundial.
¿Por qué monstruos? Porque arrasaron todo. Con sus ventajas y sus
desventajas. La abundante cantidad de información, el acopio, la superposición
de asesorías, entre otras, las desventajas comienzan a verse desbordadas cuando
el hombre abusa del límite, se sobrepasa; y en este caso podemos definir este
fenómeno con una palabra: INESTABILIDAD.
Podemos citar al arte como un evidente ejemplo de inestabilidad. El mismo
era una ardua faena, un acto complejo. Pintaban quienes se dedicaban a ello y
lo hacían con detallismo, paciencia y empeño; pintar requería de habilidades
artísticas y cognitivas que no todos los seres humanos poseemos.
Si comparamos el escenario anterior con el actual, un arte que no
conserva, que no aprecia la perdurabilidad, que se propaga tan ágil por los
medios digitales y se modifica y manipula por manos en muchas ocasiones
inexpertas, inconscientes, analfabetas… Un arte cuyo autor comparte con su
público sus obras abiertamente mientras otro autor las elabora intencionalmente
con herramientas digitales; he aquí la conclusión de una inestabilidad admitida,
aceptada.
Por un lado la estabilidad, la concreticidad, la conservación, el
valor (tanto económico como filosófico), el celo por las piezas de arte; por el
otro la inestabilidad, la mecanización, la simultaneidad, la devaluación.
En ambos escenarios el arte sigue siendo expresión y las obras siguen
siendo representaciones de una realidad (exista o no); lo que cambia es el modo
de trabajarlo, de modelarlo y la obra resultante.
![]() |
Las pinturas son un ejemplo de la libre manipulación que se ejerce mediante los medios digitales. |
Y es por eso que hablamos de nuevas experiencias estéticas. En un
primer momento, la experiencia estética incluía un productor, un objeto y un
receptor. Pero en la actualidad los roles cambiaron: el productor sigue siendo
el mismo, pero el objeto va mutando, se va renovando, se va modificando: el objeto
ya no es estable, es DINÁMICO. El objeto está en manos de la propia
inestabilidad por lo que la estructura que definía la estética tradicional se
esfumó para dar lugar a la incertidumbre, al movimiento, a la fluctuación.
![]() |
Trabajo de Marco Escobedo |
El hipertexto ayuda en la conversión de “monumentos” en documentos
(refiriéndonos con monumentos a las producciones artísticas en general); y esto
disminuye las horas de trabajo intenso y manual, el proceso inventivo, la
capacidad creadora y de elaboración; para dar lugar a la comodidad que nos
brinda la robótica, pero también dando alcance al increíble mundo digital con
el cual se pueden construir cosas fascinantes y extraordinarias con tan sólo un
par de clicks, un buen uso del ingenio y de la imaginación.
A continuación un video muestra con agilidad cómo realizar una obra de arte de manera digital
Más imágenes:
Nube de palabras
La imagen obtenida tiene destacadas las palabras clave para el tema desarrollado, además de otras palabras sobrantes que podrían ser motivo de confusiones en cuanto a la temática específica que se quiere abordar; las interpretaciones que se dan fuera de contexto también tienen mucha relación con la que se trata en el desarrollo; de modo que la imagen expresa lo indicado, dejando un espacio a la libre comprensión personal. En general, la imagen dice INESTABILIDAD, TECNOLOGÍA, ARTE, INFORMACIÓN, OBRAS, ESTÉTICA, MUNDO. Estas palabras si se tiene conocimiento de la inestabilidad como reacción a las TICS cobran sentido y se dirigen hacia la temática que se desarrolló anteriormente. De lo contrario, no existe relación entre conceptos y quien observe la imagen no captará el sentido particular, sino un conjunto de palabras que sólo se referirán a la tecnología y a la información como factores adyacentes en el mundo y como innovadores en el arte y en la estética.
"Desde Enero de 1990, ArtFutura, el festival de Cultura y Creatividad Digital, explora los proyectos y las ideas más importantes surgidas en el panorama internacional del new media, el diseño de interacción, los videojuegos y la animación digital.
Sus actividades incluyen exposiciones, conferencias, talleres, instalaciones interactivas y actuaciones en directo. "
(texto extraído del sitio - Qué es Artfutura)
Artfutura explora intensamente lo relacionado con los nuevos medios digitales: se encarga de exponer y de transmitir al público la respuesta del arte a la inestabilidad ocasionada por las nuevas tecnologías.
Por medio de videos, animaciones, diseños, exposiciones Artfutura se mantiene a la vanguardia de los nuevos adelantos en arte digital y selecciona con criterio aquellas piezas dignas de destacar en diseño, creatividad e ingenio.
El sitio web posee todo cuanto debe poseer un sitio con respecto a diseño web: imágenes en alta definición, estabilidad en la composición estructural de la página, fondo blanco y tipografías oscuras y de fácil discernimiento para la cómoda lectura, los elementos correctamente ubicados y a pesar de la simpleza, se revela un valor expresivo poderoso debido a las imágenes cuidadosamente seleccionadas en cuanto a colores y articuladas por sus características gráficas, o por una temática en especial que cada año modifican, teniendo así versatilidad y originalidad.
Los contenidos son concisos y dinámicos., Los destinatarios podrían ser profesionales del arte o del diseño, o bien ser desconocedores.
0 comentarios:
Publicar un comentario