![]() |
"La ciudad despierta" Umberto Boccioni, realizada en el año 1910. |
A diferencia del Diseño Gráfico, el Arte Plástico directamente no utiliza períodos de tiempo ni evolución en sus formas, porque no hace empleo del movimiento sino que sólo LO SUGIERE.
![]() |
Obra escultórica realizada por Umberto Boccioni llamada "Formas Únicas de Continuidade no Espaco", realizada en 1913. |
Y, ¿Cómo lo hace? El artista provoca tensión entre los elementos que se hallan en su obra, generando atracción, repulsión y aquietamiento, lo que insinúa dinamismo y desplazamiento.
![]() |
"Dinamismo de un ciclista", Umberto Boccioni, 1913. |
![]() |
"Dinamismo de un automóbil", Luigi Russolo, 1912. |
También se aprovechan las formas, los colores y las direcciones y secuencias que toman los elementos de una obra pictórica o escultural.
![]() |
"Desnudo bajando una escalera" de Marcel Duchamp, 1912. |
El dinamismo tuvo su auge en el arte, siendo introducido por el artista Umberto Boccioni, a principios del siglo XX, denominándose "Dinamismo Plástico".
![]() |
"Tren Blindado", Gino Severini. |
Las técnicas utilizadas por Boccioni le dan vida y emoción a las obras futuristas de aquel momento, originando una combinación perfecta entre modernismo y vigor.
![]() |
"The street pavers", Umberto Boccioni, 1914. |
Escultura dinámica realizada por el artista Luis Castanedo. |
Más información:
Artes plásticas - Movimiento
El movimiento en lo plástico
0 comentarios:
Publicar un comentario